Liquidación: concretar el pago de una cuenta, ajustar un calculo o finalizar un cierto estado de algo.
https://definicion.de/liquidacion/
Finiquito: se utiliza para designar a un tipo de documento legal y laboral que se aplica en los casos entre empleado y empleador.
https://www.definicionabc.com/negocios/finiquito.php
Afore: Administradora de Fondos para el Retiro. institución financiera privada que se encarga de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE.
https://www.profuturo.mx/content/wps/portal/Afore/Que-es-Afore
Pensión: cantidad de dinero que un organismo oficial paga a una persona regularmente como ayuda económica por un motivo.
http://www.imss.gob.mx/pensiones/preguntas-frecuentes/que-es-una-pension
Jubilación: acto administrativo por el que un trabajador en activo pasa a una situación pasiva o de inactividad laboral tras haber alcanzado la edad máxima o por enfermedad crónica grave o incapacidad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Jubilaci%C3%B3n
Percepción: responden a la cantidad de dinero que se le paga al trabajador de la empresa, dependiendo de distintos factores, entre ellos los que establece la ley.
https://runahr.com/recursos/nomina
Prestación: es toda acción de la gerencia, bien descanse en disposiciones legales o administrativas dirigidas a ofrecer al trabajador una ayuda económica en adición a su salaria con la finalidad de reducir el gasto del empleado.
https://www.monografias.com/trabajos101/prestaciones-laborales/prestaciones-laborales.shtml
Deducción: son aquellas cantidades que se restan del total devengado, obteniéndose así el liquido total a percibir.
https://rrhhgestiondepersonasymas.wordpress.com
Devengado: acción de adquirir un derecho y correlativamente una obligación por el cumplimiento de la condición pactada.
https://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DEVENGAR.htm
Empresa: organización o institución, creada y formada por una persona o conjunto de personas, que se dedica a una actividad económica concreta para conseguir unos objetivos que luego se convierten en beneficios.
https://www.economiasimple.net/glosario/empresa
Administración: acto de administrar, gestionar o dirigir empresas, negocios u organizaciones, personas y recursos con el fin de alcanzar los objetivos definidos.
https://www.significados.com/administracion/
Remuneración: cuando una persona realiza un trabajo profesional o cumple con una determinada tarea en una empresa. espera a recibir un pago por su esfuerzo.
https://definicion.de/remuneracion/
Impuesto: son una parte sustancial de los ingresos públicos. es un tributo o carga que las personas están obligadas a pagar a alguna organización sin que exista una contraprestacion directa.
https://economipedia.com/definiciones/impuesto.html
Contraprestacion: es un termino genérico que se corresponde con el efectivo o los activos a entregar por parte del deudar al acreedor en una operación financiera.
http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAA
Subsidio: es la diferencia entre el precio real de un bien o servicio y el precio real cobrado al consumidor de estos bienes o servicios.
https://es.wikipedia.org/wiki/Subsidio
Trabajo Subordinado: también llamado "trabajador por cuenta ajena" es el que tiene un patrón de quien depende para hacer su trabajo.
https://tengoderechogt.wordpress.com/2013/07/17/trabajadores-independientes-y-trabajadores-subordinados/
Karen G. Perez Fco. Submodulos: Determina la Nomina del Personal de la Organizacion Tomando en Cuenta la Normatividad Personal. Determina Remuneraciones del Personal en Situaciones Extraordinarias. Profesor: Arturo Palacios Gomez Modulo 5
domingo, 3 de marzo de 2019
Honorarios
"es una paga a un profesional independiente, el cual puede o no estar dentro de la empresa. no recibe ningún tipo de prestación, solo es su pago por un trabajo subordinado."
Impuestos
Impuesto Sobre la Renta (ISR)
"el ISR aplica para todo tipo de ingreso. los sueldos y salarios también pagan impuesto sobre la renta."
Base Grabable
"esta compuesta por los ingresos del sueldo como tal, mas algunos que aplique (según la ley) al cual también hay que quitarle algunas deducciones que la misma ley determina."
Subsidio
"apoyo que el gobierno da a ciertos sectores vulnerables. existe también otro subsidio mas en el salario."
"el ISR aplica para todo tipo de ingreso. los sueldos y salarios también pagan impuesto sobre la renta."
Base Grabable
"esta compuesta por los ingresos del sueldo como tal, mas algunos que aplique (según la ley) al cual también hay que quitarle algunas deducciones que la misma ley determina."
Subsidio
"apoyo que el gobierno da a ciertos sectores vulnerables. existe también otro subsidio mas en el salario."
Diferencia entre Sueldo, Salario y Honorarios
Sueldo: es una remuneración pagada de manera quincenal, mensual o semestral, tiene prestaciones de ley..
Salario: es casi similar al sueldo pero es mas manual, puede ser pagado por avance.
Honorario: tiene incluido su pago de IVA, pagan ISR (Impuestos Sobre la Renta).
NOTA: el Sueldo y el Salario pagan seguridad social.
Salario: es casi similar al sueldo pero es mas manual, puede ser pagado por avance.
Honorario: tiene incluido su pago de IVA, pagan ISR (Impuestos Sobre la Renta).
NOTA: el Sueldo y el Salario pagan seguridad social.
¿Cuantos Días De Vacaciones Tiene Un Trabajador?
http://ctm.mx/cuantas-vacaciones-me-corresponden-conforme-a-la-ley/
Antigüedad
1 año 6 días
2 años 8 días
3 años 10 días
4 años 12 días
5 a 9 años 14 días
10 a 14 años 16 días
15 a 19 años 18 días
20 a 24 años 20 días
25 a 29 años 22 días
Antigüedad
1 año 6 días
2 años 8 días
3 años 10 días
4 años 12 días
5 a 9 años 14 días
10 a 14 años 16 días
15 a 19 años 18 días
20 a 24 años 20 días
25 a 29 años 22 días
Ejemplo de Contrato de Trabajo
En la ciudad de xalapa a 06 de febrero de dos mil diecinueve los que suscribimos que celebran por una parte la persona física/moral denominada Moral, CBTis 13, representada por el Sr. Arturo Palacios Gomez a quien en lo sucesivo se le denominara para efectos de este contrato como "El Patrón" y por la otra al Srta. Karen Perez Fco. a quien se le denominara como "La Trabajadora", quienes están conformes en sujetarse a las clausulas que mas adelante se señalara asi como las siguientes.
DECLARACIONES
1.- Para efectos del articulo 25 de la ley federal del trabajo "El Patrón" Arturo Palacios Gomez" declara ser una persona física dedicada a Docencia, con domicilio en Av. Villahermosa No. 239 Col. Ferrocarrilera C.P. 91130, Xalapa Enriquez.
2.- "El Trabajador" declara llamarse Karen Perez fco. con 17 años de edad, sexo Femenino, estado civil Soltera con numero de control 16330050130040 cursando el Sexto Semestre en la especialidad de Adm. de Recursos Humanos, grupo "A".
CLAUSULAS
Primera. el presente contrato lo celebran las partes por tiempo indeterminado, de conformidad con lo que establecen las normas.
Segunda. el trabajador prestara sus servicios al patrón con el puesto de Alumno en el domicilio del patrón antes citado y percibirá como salario Parcialmente El Porcentaje Del 100% si cumple con todos los aspectos a evaluar señaladas por el patrón.
Tercera. las partes convienen que la trabajadora Karen Perez Fco. prestara sus servicios al patrón de Lunes A Viernes cubriendo un total de 12 Horas Semanales en el turno Vespertino.
Cuarta. las partes convienen en que los dias de descanso semanal del trabajador serán los días Sábado Y Domingo dentro del lapso que dura el semestre.
Quinta. el trabajador se obliga a observar y respetar todas las disposiciones de las normas de convivencia interiores que existen en la empresa.
Leído que fue el presente contrato por las partes firman al margen en la primera y alcance para constancia y aceptación, ante la presencia de dos testigos a los días Seis de Febrero de 2019.
Encuadre
Portafolio de Evidencias ( libreta, sellos, blog) 40%
Proyecto (prod. aprend.) 30%
Participación escrita 20%
Examen 10%
1° - Evaluar firmas, blog (previos, investigaciones, apuntes, glosario, preguntas en clase)
Contrato, cuadro ant., proc de ss.
2°- Firmas, blog
Nominas
Ley-extraordinaria
3°- firmas
blog
pendiente
Proyecto (prod. aprend.) 30%
Participación escrita 20%
Examen 10%
1° - Evaluar firmas, blog (previos, investigaciones, apuntes, glosario, preguntas en clase)
Contrato, cuadro ant., proc de ss.
2°- Firmas, blog
Nominas
Ley-extraordinaria
3°- firmas
blog
pendiente
Resumen/Repaso
diseño organizacional Reclutamiento Cumplir normas ss (IMSS - ISSSTE)
Puestos → Selección Inducción Personal Leyes
Jerarquías Contratación Doctor (medicina)
Manuales Gestión Pensión (jubilación
Documentos 1997) ↓
Capacitar personal
Evaluar desempeño
Supervision personal
Termino de relación Pagar nomina Motivación
Obrero-patronal Incentivos
°Liquidación
°Finiquito
°jubilar- Afore
°Pensional
°Fallecimiento
Puestos → Selección Inducción Personal Leyes
Jerarquías Contratación Doctor (medicina)
Manuales Gestión Pensión (jubilación
Documentos 1997) ↓
Capacitar personal
Evaluar desempeño
Supervision personal
Termino de relación Pagar nomina Motivación
Obrero-patronal Incentivos
°Liquidación
°Finiquito
°jubilar- Afore
°Pensional
°Fallecimiento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)